La semana pasada hablamos acerca de qué son las Fake News, sus consecuencias y maneras de como identificarlas. Pero ¿te has preguntado cómo las noticias falsas se hacen virales? Hoy analizaremos juntos como es que se difunden tan vertiginosamente.
¿Qué son y por qué existen las fake news?
Vamos a repasar que son estas noticias falsas o “bulos” de la información: las fake news son noticias falsas las cuales utilizan las redes sociales para difundirse de forma masiva y acelerada.
¿Cuál o cuales son los objetivos de las fake news?
Si nos detenemos un poco a analizar, podemos identificar tres objetivos principales de los bulos: con fines políticos, para generar tráfico en un sitio web o para cometer ciberdelitos.
El tema político siempre ha sido el principal objetivo de las fake news. Se han utilizado a lo largo de la historia del hombre, ya sea para manipular la opinión pública, controlar las acciones de las masas, desestabilizar gobiernos, difamar a las minorías o dañar la imagen de los contrincantes políticos.

Fuente: https://www.ifj.org/fileadmin/user_upload/Fake_News_-_FIP_AmLat.pdf
El generar tráfico en un sitio web tiene múltiples beneficios: ganar posicionamiento en Google, en las redes sociales y entre las personas. Si el sitio web tienen publicidad, pueden generar ganancias en base a su número de visitas y clicks en los anuncios.
Muchos ciberdelincuentes aprovechan el uso de las fake news para esparcir malware por medio de correos electrónicos, aunque también ha habido casos de cadenas de whatsapp que incluyen links maliciosos.

¿Cómo se viralizan las Fake News?
Hay una serie de factores que ayudan a que las fake news se divulguen rápidamente. Las principales son las siguientes:
- Encajan con las percepciones o creencias preconcebidas de las personas. Cuando esto sucede, las personas comparten la información falsa de manera impulsiva, sin verificar primero la fuente.
- Tomando el punto anterior, la noticia toma más relevancia cuando alguna persona influyente la comparte en sus redes sociales. Ya sean políticos, famosos, influencers, etc. Las figuras públicas no están exentas de ser víctimas de la desinformación.
- El que varios sitios estén enlazados a una fake news, especialmente blogs, genera mayor tráfico y una buena puntación SEO en Google. El tener una serie de sitios relacionados aumenta el rango en el buscador y esto hace parecer que la información y la web son legítimas.
- Generan emociones inmediatas, especialmente sorpresa, pánico o disgusto. Utilizan títulos alarmistas y amarillistas para llamar la atención.
- Generalmente involucran temas políticos, científicos y del sector salud.
- Muchos utilizan bots, especialmente en redes sociales como Twitter.
- La falta de educación de las personas también es un factor importante para que una noticia falsa se viralice. Es importante fomentar una cultura de la investigación y de la lectura.
¿Qué puedo hacer para reconocer una Fake News?
El identificar bulos se convierte en una tarea difícil cada día, especialmente cuando los medios periodísticos cuentan con las herramientas o no se encargar de verificar la información que circula a través de internet.
Por lo que es importante generar el hábito de la desconfianza, de investigar y leer cuidadosamente la información.
Analiza de que manera te hizo sentir ¿tu reacción fue de enojo o pánico? ¿Coincide con creencias preconcebidas?
¿Cómo llego esta información a ti? Si fue por medio de whatsapp, lo más seguro es que sea información falsa.
Analiza el sitio web dónde está alojada la noticia. ¿La publicidad es muy invasiva? ¿Cuentan con una sección “Acerca de Nosotros”? ¿Con formulario de contacto? ¿Sección de Términos y Condiciones o Aviso de Privacidad? Las páginas confiables cuentan con estas secciones.
Las noticias falsas generalmente se enfocan en dar una explicación inmediata a sus argumentos para tratar de convencer o manipular el punto de vista de las personas o afirmar sus creencias preconcebidas. Las noticias reales se enfocan en citar sus fuentes de información de organizaciones o instituciones oficiales y se redactan de manera neutral.
Recuerda tener mucho cuidado con el Phishing. Algunos hackers utilizan el mismo modus operandi que las fake news. El asunto del correo es alarmista, la información del mail es falsa y puede contener links a sitios maliciosos dónde roban tu información bancaria o credenciales de acceso, así como archivos adjuntos infectados con programas malignos.
Existen sitios web que se encargar de verificar o refutar noticias. Algunos de estos sitios son: Snopes (en inglés), Stope Fake (en español), y por último Verificados (sitio web Mexicano).

Se estima que para el 2022 las fake news superarán en cantidad a las noticias reales. Por lo que la educación, así como el desarrollo de nuevas tecnologías para identificarlas es crucial. Además, el desconectarte de vez en cuando de las redes sociales y de los medios de comunicación ayuda no sobre exponerse a una gran cantidad de información, a relajar la mente y analizar mejor la información que llega a ti.
Mantente actualizado y seguro suscribiendote a nuestro boletín. Todos nuestros artículos nuevos directamente a tu bandeja de entrada.