Las fake news son noticias falsas, creadas deliberadamente para engañar y poner en duda hechos verídicos. Se apoyan del uso del internet y especialmente de las redes sociales para divulgarse a gran velocidad. Es importante saber cómo identificarlas y que hacer para evitar caer en el círculo vicioso de la desinformación.
Aquí te decimos cuales son los peligros de las noticias falsas y te dejamos algunos tips para que puedas identificarlas.
¿Las Fake News son peligrosas?
Algunos cibercriminales utilizan las fake news para infectar equipos con malware o para estafar a usuarios por medio de phishing, aprovechando que estas crean una reacción inmediata en las personas y que buscan exaltar las emociones por medio de titulares o contenido alarmista y amarillista.

También pueden son utilizadas con fines políticos para manipular a las masas y orientarlas a tomar decisiones que beneficien a las personas que hacen uso de esta herramienta de desinformación.

Nos parece pertinente mencionar que muchas noticias falsas pretenden desprestigiar y difamar. Ya sea a figuras públicas o políticas, famosos, asociaciones, empresas o gente común. Esto puede llevar a casos serios de violencia cibernética o daños irreversibles a la credibilidad de las personas o de alguna compañía.
¿Cómo identificar fake news?
- Revisa el tono de la noticia o publicación, así como la ortografía. ¿Qué clase de frases utilizan? ¿Es alarmista? ¿Es amarillista? ¿Tiene muchas faltas de ortografía? ¿Está bien redactada?
- Verifica que la noticia provenga de una fuente confiable y seria. Una noticia verdadera generalmente incluye enlaces a sus fuentes o cita documentos oficiales.
- Analiza tu reacción inmediata. ¿Te sentiste asustado, nervioso o enojado? ¿Esta reacción fue exagerada o más intensa de lo normal? Recuerda que las fake news buscan generar esta clase de reacciones para que tomes un curso de acción inmediato, ya sea seguir difundiendo la noticia
- Analiza de dónde proviene la noticia. Si se trata de una cadena de whatsapp lo más probable es que sea información falsa. Si la noticia se encuentra en un sitio web, revisa el nombre del dominio y la información de la compañía. Los sitios confiables cuentan con secciones como “Acerca de nosotros” e información de contacto.
¿Qué puedo hacer para evitar caer en y difundir fake news?
- Crea el hábito de desconfiar e investigar.
- No compartas noticias sin antes tomarte un momento para reflexionar e indagar más respecto al tema.
- No te detengas en los titulares, lee la noticia completa y no te límites a una sola fuente de información u opinión.
- Si ves alguna publicación alarmista o amarillista, o bien, algún mensaje de whatsapp de este tipo que contenga algún link, no des click en esto. Aplica los pasos anteriores, haz una breve búsqueda para verificar la información y notifica a la persona que haya compartido dicha noticia respecto a la veracidad de la misma.