¿Qué son y cómo se castigan los delitos informáticos?

Con la aparición del Internet y de las computadoras, los maleantes encontraron un nuevo campo para cometer delitos, creando así la ciberdelincuencia, por lo cual las leyes tuvieron que actualizarse para determinar con qué parámetros castigar a aquél o aquellos que vulneren sistemas, individuos e información a través de un ordenador, lo que desembocó en la creación de “nuevas” legislaciones en contra de los delitos informáticos.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) fue la encargada de determinar dichas variables y en 1983 estableció que el crimen computacional es “…cualquier comportamiento antijurídico, no ético o no autorizado, relacionado con el procesado automático de datos y/o transmisiones de datos.”

Las leyes y sanciones varían dependiendo de cada país, pero tal como quedó estipulado en el convenio de Budapest firmado el 23 de noviembre del 2001, existen una serie de conductas reconocidas a nivel mundial como delitos informáticos, entre los más usuales y de los que ya hemos hecho mención en publicaciones anteriores, entra el Phishing y el Spyware que se castigan con seis meses a tres años de prisión y de ciento cincuenta a doscientos cincuenta salarios en multa.

Por otra parte, tenemos algunos delitos de los que no hemos hecho mención, tales como:

Hacking que consiste en “la búsqueda y explotación de vulnerabilidades de la seguridad de un sistema o red.”

Cracking “es un parche creado sin autorización del desarrollador del programa, cuya finalidad es la de modificar el comportamiento del software original”.

Spamming emails no solicitados, no deseados o con remitente no conocido, habitualmente de tipo publicitario, enviados en grandes cantidades, tales que llegan a perjudicar de alguna o varias maneras al receptor.”

Ciberterrorismo “es el uso de medios de tecnologías de información, comunicación, informática, electrónica o similar con el propósito de generar terror o miedo generalizado en una población, clase dirigente o gobierno.”

Cryptojacking es el robo y extracción de criptomonedas a través de un ordenador o dispositivo móvil, entre otros.

Dichos crímenes se castigan con una pena de prisión de cuarenta y ocho a noventa y seis meses y en multa de cien a mil salarios.

Ciberseguridad en México

Actualmente respecto a delitos cibernéticos, México cuenta con la división científica de la policía federal, la unidad de ciberseguridad que se encuentra en el Centro Nacional de Respuesta a Incidentes Cibernéticos (CERT-MX). Lamentablemente los resultados de este centro dejan mucho que desear, pues la mayoría de casos y denuncias nunca llegan a resultados satisfactorios para las víctimas, ya sea por falta de interés o eficiencia en el personal o por equipos de tecnología obsoleta que no permiten realizar investigaciones eficientes.

En México la seguridad informática no es una prioridad, ya que sólo 6 entidades federativas cuentan con protección contra delitos informáticos, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Quintana Roo y Sinaloa, lo cual está determinado en un texto de 26 páginas llamado “Los Delitos Informáticos previstos y sancionados en el Ordenamiento Jurídico Mexicano”, escrito por el Lic. Hiram Raúl Piña Libien, con la intención de implementar el peso de la ley contra todos los ciberdelincuentes. Lamentablemente el estado y las instituciones encargadas de proveer la justicia no cuentan con el personal capacitado ni con la infraestructura necesaria para detener y atrapar a los delincuentes que navegan libremente por las redes virtuales.

Desde el año 2017 en la administración de Peña Nieto ya se tenía el proyecto de crear un órgano especializado en ciberseguridad nacional, pero tal propuesta quedó en el olvido. Actualmente la senadora Jesús Lucía Trasviña re abrió los planes con la propuestas para por fin crear una dependencia encargada de la ciberseguridad de la nación y sus habitantes, la cual llevaría por nombre Agencia Nacional de Seguridad Informática, cuyo objetivo principal será emitir los lineamientos permitidos, investigar conductas ilícitas a través de medios informáticos, monitoreando tanto redes públicas como privadas, para así reducir y mitigar los riesgos de vulnerabilidades, amenazas y ataques cibernéticos, para salvaguardar la información; así como ofrecer asistencia las 24 horas del día los 7 días a la semana lo que llevaría a la desaparición del actual CERT-MX.

Entonces,

¿Cómo puedo protegerme de usuarios maliciosos de internet?

La mejor forma para permanecer a salvo de cualquier clase de ataques cibernéticos es mantenerte informado y actualizado sobre los tipos de estafas y focos rojos existentes dentro de Internet. Otras opciones para tu protección son:

-Intentar siempre mantener actualizado el software y el sistema operativo de todos tus equipos personales y de trabajo.

-Instala un antivirus de tu confianza y de igual manera mantenerlo actualizado.

-Nunca abrir correos spam o de remitentes desconocidos ni descargar archivos adjuntos, para así evitar malware.

-Siempre utiliza una contraseña segura alternando mayúsculas, minúsculas y signos de puntuación.

-Procura evitar las redes públicas, trata de conectarte a través de redes privadas y configura o adquirir el VPN para tu computadora, para así evitar ser una víctima más y mantener toda tu información o la de tu empresa segura.

Ya que, aunque los crímenes se castiguen de la misma manera sin importar si suceden en el mundo físico o virtual, la falta de una agencia especializada y capacitada en delitos informáticos nos deja a la merced de los cibercriminales, permitiendo que sus actos queden impunes.

Aquí en Once Soluciones nos ajustamos al tipo de seguridad que necesites, te asesoramos para optimizar la protección de datos, prevenir cualquier intento de ataque virtual o estafa, así como administrar la información y mantener disponible un respaldo cuando sea necesario.

Nuestro valor principal es garantizar la seguridad de tu información privada y corporativa, como cliente y como ser humano que merece su privacidad intacta.

Publicado por oncesoluciones

Somos asesores permanentes de seguridad informática.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: