A todos y todas nos gusta compartir nuestra vida por medio de redes sociales, el subir las fotos de nuestra vida cotidiana, viajes o logros nos hace sentir más conectados con quienes nos rodean. Pero esto representa también perder una parte de nuestra intimidad y a veces no estamos conscientes de que podemos ser víctimas de un robo de identidad digital.
Robo de identidad digital, un caso de la vida real.
En 2015 Ruth Palmer descubrió que durante tres años habían suplantado su identidad digital. Un desconocido(a) había robado cada una de sus fotos de su cuenta de Instagram para crear una cuenta falsa.
El impostor(a) se nombró a sí mismo(a) como Leah Palmer e inició relaciones de noviazgo con diferentes hombres a través de internet, uno de ellos incluso terminó con su novia para comprometerse con Leah Palmer.
Esta persona no se conformó con crear una sola cuenta falsa, sino que creo diversas cuentas utilizando las fotos de la víctima y de otros familiares. Estas cuentas interactuaban entre sí para mantener la farsa durante más tiempo.
Aunque esta historia pasó hace 4 años, el robo de identidad digital se ha incrementado considerablemente a causa del poco cuidado que tenemos con la información que subimos a redes sociales y a la poca importancia que le damos a la seguridad en línea.

¿Qué es la identidad digital?
La identidad digital es el conjunto de datos que subes a la red y los cuales te identifican del resto de la comunidad online.
Estos datos son: nombre, número telefónico, información bancaría, domicilio, fotos personales, etc. Esta información es de gran interés para los ciber delincuentes, ya que con ella pueden suplantar fácilmente la identidad de cualquier persona para llevar a cabo actos ilícitos.

¿Cuáles son las consecuencias del robo de identidad digital?
Una de las consecuencias más obvias del robo de identidad digital es la difamación y daño de la imagen de la persona afectada ante la familia, amigos, conocidos. Además de que puede prestarse para extorsiones.
También, el robo de identidad digital puede prestarse para adquirir préstamos, usar cuentas y tarjetas bancarias u obtener otra clase de servicios financieros, así como realizar fraudes u otra clase de actos delictivos.
¿Qué puedo hacer en estos casos?
Si te encuentras con un perfil desconocido en redes sociales el cual hace uso de tu nombre, información personal e incluso fotos, lo ideal es reportar dicho perfil y solicitar su eliminación de la red social.
En caso de que tus datos sean publicados de manera abierta en alguna página web, deberás comunicarte con esta misma para solicitar que tus datos sean eliminados.
Si tus datos han sido usados para realizar fraudes, es necesario denunciar ante las autoridades. En caso de fraudes bancarios se debe iniciar una reclamación ante el banco y comunicarse con la CONDUSEF (México)
¿Cómo puedo protegerme del robo de identidad digital?
El phishing es el medio más común para el robo de identidad ya que es el tipo de estafa más común por internet. Tiene como objetivo robar la información privada de la víctima, utilizando correos electrónicos como medio para realizar el fraude.
Los phishers utilizan herramientas de ingeniería social dentro de los correos electrónicos para ganarse la confianza de la víctima y que esta, sin que sea consciente de lo que está pasando en realidad, otorgue su información personal y confidencial.
Cómo identificar un correo malicioso.
- El dominio del remitente no corresponde al de la compañía o marca, es desconocido y extraño.
- Los correos de phishing son impersonales, no están dirigidos a ninguna persona en específico.
- Buscan crear emociones fuertes en la víctima, como el miedo o pánico, para provocar acciones inmediatas.
- Utilizan logos y colores propios de la marca o compañía para aparentar ser un correo legítimo.
- Hay phishers quienes solicitan directamente los datos personales de la víctima y otros más sutiles que utilizan paginas piratas para que esta ingrese los datos.
Cuidad tu información en redes sociales.
Es recomendable que limites la cantidad de información que compartes en redes sociales. Evita poner tu dirección, teléfono, escuela, lugar de trabajo, o bien, configura la privacidad de esta información para que solo tú o las personas más cercanas a ti puedan consultarla.
Verifica en la configuración que nadie pueda encontrarte por medio de tu correo electrónico o número de celular, de preferencia, solicita que solo contactos de confianza puedan enviarte mensajes, no agregues desconocidos a Facebook y evita poner tu ubicación en tus publicaciones.
Recuerda que tu identidad digital es igual de importante que tu identidad en el mundo real, cuídala.
También puede interesarte: ¿Qué son y cómo se castigan los delitos informáticos?
Un comentario en “¡Evita el Robo de Identidad Digital!”