¿Qué es la Deep Web? ¿Riesgos o Rumores?

Podríamos decir que la Deep Web es uno de los barrios más peligrosos dentro de internet gracias al misticismo y los rumores que la rodean, tales como, la venta de toda clase de mercancía ilícita, desde un archivo de video, hasta drogas, armas e incluso personas. Pero más allá de todos esos mitos urbanos, ¿sabes qué es la Red Profunda (Deep Web), para qué se utiliza y cómo acceder a ella?

Diferencias entre Surface Web, Deep Web, Dark Web y Dark Net

Para empezar, el término Deep Web (Red Profunda) es utilizado de manera errónea  y generalizada para referirse a todo lo que no conocemos de Internet o páginas a las que no podemos acceder de formas comunes.

En realidad existen cuatro términos importantes para explicar esta parte del Internet, Surface Web, Deep Web, Dark Web y Dark Net.

La Surface Web o Red Superficial, son los sitios a los que se puede acceder de manera convencional por medio de navegadores, tales como, Chrome, FireFox, Opera, Safari, etc., y de buscadores como Bing, Yahoo, Google, etc.

La Surface Web son todas las páginas que se encuentran al alcance de cualquier usuario común. Por ejemplo, https://oncesoluciones.com.mx/ pertenece a la red superficial ya que cualquiera puede acceder a su contenido con tan sólo realizar una búsqueda rápida.

La Deep Web abarca el 90% de internet y contiene los sitios que no se encuentran indexados en los buscadores y a los cuales no puedes acceder de manera pública.

Los sitios que conforman la Deep Web generalmente necesitan de un nombre de usuario y contraseña. Por ejemplo, tu perfil en redes sociales, correos electrónicos, archivos guardados en Drive, Dropbox, iCloud o algún otro servicio de respaldo en la nube e incluso tu cuenta de Netflix.

La Dark Web, esta se trata de sitios que están ocultos de manera intencional y los cuales requieren de un navegador o programa especial para acceder a ellos.

La Red Oscura pertenece a la Deep Web ya que son sitios que no están a la vista de los buscadores, pero los sitios de la Dark Web solo conforman el 0,1% de la Red Profunda.

Las DarkNets, son redes encriptadas a las que de igual forma sólo se puede acceder  a través de herramientas o software específico. Entre las redes más populares se encuentra TOR (The Onion Router).

¿Qué puedo encontrar en la Dark Web?  

Miles de usuarios han encontrado un espacio en el cual pueden surcar e interactuar en la net de forma anónima a través de navegadores como TOR, cuya misión es fomentar un internet libre de vigilancia, espionaje y censura.

Lamentablemente, tanta libertad ha llevado a otro tanto de personas a utilizar este anonimato de forma ilícita, encontrando una manera para delinquir con impunidad.

Buscando a través de la Hidden Wiki, nos encontramos con enlaces que llevan directamente a foros para compra y venta de drogas, armas y toda clase de identificaciones falsas, así como páginas de hackers que ofrecen sus servicios a cambio de Bitcoins.

La DarkWeb va más allá del tabú y de los temas ya antes mencionados, pues también  existen foros, redes sociales y sitios con fines políticos. Un ejemplo es la red social Connect, un colectivo que promueve el anti-capitalismo, anti-sexismo, anti-racismo, anti-fascismo y rechaza el autoritarismo.

También existen foros de discusión respecto a cualquier tema imaginable, desde libros hasta golpes de estado, material que si estuviera en la Surface Web probablemente sería motivo de burla, ataques e incluso censura.

El poder establecer una comunicación completamente anónima y libre de espionaje es de gran utilidad para levantamientos sociales y países que viven bajo un régimen de vigilancia.

China es un ejemplo, de los países con más censura de contenido dentro de  internet y que mantiene a su población bajo una vigilancia constante.

Otro ejemplo es el del movimiento de la Primavera Árabe(2010-2012), en donde la Deep Web fue de gran importancia ya que durante esta revolución los rebeldes encontraron una manera de comunicarse y organizarse sin ser detectados y perseguidos.

Como dato curioso el país que tiene la mayor cantidad de usuarios navegando por la Deep Web y Dark Net, sonlos Estados Unidos, uno de los países con más escándalos en lo que respecta a espionaje cibernético y violación de la privacidad en internet.

¿Cómo puedo navegar en la Dark Web?

¡No recomendamos acceder la Dark web!, pero si deseas hacerlo cualquier persona con conocimientos básicos en computación puede navegar en la Red Oscura.

Basta con que sepas utilizar un computador e instalar programas. Como ya hemos mencionado antes, se necesita un navegador especializado que sea capaz de leer las url encriptadas para así ingresar a diversos sitios dentro de la Dark Web. Algunas opciones existentes son:

  • Tor Browser
  • Invisible Internet Project
  • Whonix
  • Subgraph Os

Recuerda que al entrar en la Dark Web corres el riesgo de que algún hacker vulnere tu equipo o robe tu información.

Si aún así terminas navegando en la red oscura o red profunda, te recomendamos interactuar como observador, no crear cuentas, no descargar contenido y no dar click en links desconocidos para evitar caer en alguna trampa, y de ser posible, utiliza algún servicio de VPN y siempre accede a través de un ordenador y no por medio de celular.

Quizá te interese leer: ¡Evita el Robo de Identidad Digital!

Publicado por oncesoluciones

Somos asesores permanentes de seguridad informática.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: