¡Cuidado con tus contraseñas!

Actualmente vivimos en un mundo atado al ámbito de la tecnología, incluso nuestra cotidianeidad se ha visto afectada y hoy en día la mayoría de habitantes de la tierra son poseedores de correos electrónicos o algún tipo de cuenta o membresía en línea, para la cual siempre se solicita al usuario elegir un nombre y crear una contraseña para así mantener su información y datos personales a salvo y fuera del alcance de personas  maliciosas o indeseables.

¿Qué es una contraseña?

Una contraseña, en inglés conocida como password, es un código secreto que usualmente es una palabra, una serie numérica o la combinación de ambas y se introduce en un dispositivos informático o en una plataforma virtual para poder acceder a ciertas funciones e información confidencial o especializada. La cual sirve como primera barrera de protección tanto para tus correos, cuentas e incluso tus redes de wi-fi.

Muchos de nosotros hemos llegado a tomar las contraseñas como algo que sólo molesta y quita tiempo y por lo mismo hemos llegado a cometer errores que vulneran nuestra seguridad virtual.

Aquí te dejamos algunas cosas qué no ¡nunca! debes hacer al crear una contraseña.

*El primer error y el más común es el de reciclar la misma contraseña para utilizarla en todas tus cuentas y dispositivos, facilitando así la intrusión a toda tu información.

*Crear contraseñas evidentes o por defecto tales como “admin123”, “password123” o “asdfg1234”.

*Utilizar datos personales o predecibles tales como fechas importantes, nombres o apodos e incluso números de teléfono. 

*Al momento de crear una contraseña el usuario olvida o deja fuera los símbolos o signos de puntuación dejando una combinación endeble y más fácil y accesible.

*No utilizar la opción de pregunta y respuesta secreta en caso de olvidar la combinación utilizada como contraseña o utilizar una respuesta o pregunta demasiado obvias. 

*Otro error es guardar tus contraseñas en algún lugar dentro de tus dispositivos o en la opción de autocompletado ya que puede ser obtenida con mayor facilidad.

*Contraseñas demasiado cortas o expresiones hechas como “tequiero”, “contraseña” o “iloveyou”.

*Ten cuidado con tus gustos y aficiones, nunca los utilices como contraseña, pues aquellos que te conozcan podrían acceder fácilmente a tus cuentas o redes.

Publicado por oncesoluciones

Somos asesores permanentes de seguridad informática.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: