Cambios en WhatsApp

Hace unos cuantos días dentro de las redes sociales se desató otro escándalo y esta vez le tocó ser foco de atención a la plataforma WhatsApp, la cual forma parte del gran imperio virtual adquirido por Mark Zuckerberg, creador de Facebook. En esta ocasión, todo el alboroto inició cuando varios cibernautas comenzaron a compartir capturas de pantalla, en las cuales se podía observar que habría una actualización dentro de las condiciones y políticas de privacidad, la cual será aplicada de forma general el día 8 de febrero del 2021.

En dichas capturas también se podía leer que se incluirían tres actualizaciones clave, la primera  siendo “El servicio de WhatsApp y cómo tratamos tus datos.” , la segunda “Cómo las empresas pueden usar los servicios de Facebook para almacenar y administrar sus chats de WhatsApp.” y la tercera “Como nos asociamos con Facebook para ofrecer integraciones en los productos de las empresas de Facebook.”

Con lo cual podrán acceder a la información de tu dispositivo móvil, recopilando datos que van desde el proveedor de internet, geolocalización, el modelo de hardware y el software que utiliza e incluso podrá ver a tus contactos y tus interacciones con ellos. Al mismo tiempo ofreciendo a las empresas la posibilidad de comprar, almacenar y administrar todas las charlas que tengas a través de WhatsApp, todo con la supuesta finalidad de que las empresas relacionadas con Facebook puedan ofrecer productos, servicios y marketing aún más especializado y ligado a los gustos y necesidades individuales de cada usuario.

Era inevitable y sólo cuestión de tiempo para que Mark Zuckerberg hiciera un movimiento para unificar todas las redes sociales bajo su cargo, poniendo a todas dentro de las mismas reglas a las que conocemos como condiciones y políticas de privacidad. Pero el alboroto no terminó ahí, ya que al igual que con los rumores de Instagram, muchas personas famosas se proclamaron al respecto, en algunos casos recomendaban desinstalar WhatsApp y otros cuantos incluso recomendaron otras plataformas de mensajería instantánea tales como Telegram, Signal, Skype, WeChat, entre otras.

En la actualidad toda la información tiene precio y cualquier aplicación de mensajería instantánea utiliza tus datos, ya sea de forma directa o indirecta vende todo lo recopilado al mejor postor. Es por eso que debemos estar informados y leer todos los términos y condiciones al igual que las políticas de uso y privacidad, para así poder tomar una decisión responsable y consciente, en la que seamos nosotros los que decidamos a quién le otorgamos permiso para acceder a nuestra identidad virtual.

El Juego del Calamar: estafas y malware

El Juego del Calamar es en definitiva la serie más popular de la temporada. Esta serie ha creado una fuerte base de fans, pero lamentablemente, también ha creado nuevas formas de estafas, robos de datos y de infectar de malware los dispositivos de estos fanáticos. La criptomoneda del Juego del calamar. Impulsados por la popularidad…

DeepVoice: la IA que puede clonar cualquier tipo de voz.

Probablemente hayas escuchado acerca de los DeepFakes, los cuales son vídeos manipulados utilizando una Inteligencia Artificial (IA), de este modo es posible reemplazar la cara de una persona por otro rostro diferente. Actualmente, incluso se pueden combinar con DeepVoice el cual puede clonar cualquier tipo de voz. Estas tecnologías representan un gran riesgo, especialmente porque…

Publicado por oncesoluciones

Somos asesores permanentes de seguridad informática.

Un comentario en “Cambios en WhatsApp

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: