Cierre de Megaupload

Esta semana tendremos un pequeño viaje al pasado, iremos al año 2012 para recordar el cierre una de las más grandes redes digitales para almacenar y compartir archivos de manera segura y gratuita, la cual era conocida como Megaupload, en su época de mayor popularidad logró entrar en el top 100 de las páginas más visitadas a nivel mundial contando con más de 150 millones de usuarios registrados. Megaupload inició sus servicios el 21 de marzo en el 2005 con un servidor remoto localizado en Hong Kong y fue clausurado el día 19 de enero del 2012. 

El cierre y clausura de tal plataforma fue debido a una demanda hecha por el Departamento de Estado de EUA, que trabajando en conjunto con el FBI idearon una operación contra las compañías Megaupload Limited y Vestor Limited, con lo cual lograron el cierre de las páginas Megaupload y todas sus variantes tales como, Megapix, Megavideo, Megabox, Megalive por mencionar algunos ejemplos.

La persecución fue contra el fundador de las empresas antes mencionadas, siendo el culpable un alemán con el sobrenombre de “Dotcom” al cual identificaron como kim Schmitz, que en ese entonces contaba con 37 años de edad, entre su colaborador también fueron culpados el encargado del marketing, un hombre de 38 años llamado Finn Batato, el director de desarrollo de negocios Sven Echternach de 39 años ambos alemanes, al igual que dos programadores Bram van der Zolk de 29 años ciudadano de Holanda y Andrus Nomm de 32 años ciudadano de Estonia.

Los cuales fueron acusados de poseer una red no autorizada en la cual se reproducían y distribuían copias no permitidas con contenidos protegidos por las leyes de propiedad intelectual, con la que generaban ganancias ilícitas que se estimaron en más de 150 millones de dólares y al mismo tiempo hicieron perder a las compañías y a los propietarios intelectuales alrededor de 500 millones de dólares

Después de toda ese asedio y la búsqueda de los culpables EUA sólo logró la clausura de la pagina Megaupload y sus variantes a nivel mundial, pero no logró la extradición que deseaba para poder infligir todo el peso de sus leyes contra el fundador y sus colaboradores, todo debido a la falta de pruebas y al apoyo de las leyes locales de cada inculpado.

El Juego del Calamar: estafas y malware

El Juego del Calamar es en definitiva la serie más popular de la temporada. Esta serie ha creado una fuerte base de fans, pero lamentablemente, también ha creado nuevas formas de estafas, robos de datos y de infectar de malware los dispositivos de estos fanáticos. La criptomoneda del Juego del calamar. Impulsados por la popularidad…

DeepVoice: la IA que puede clonar cualquier tipo de voz.

Probablemente hayas escuchado acerca de los DeepFakes, los cuales son vídeos manipulados utilizando una Inteligencia Artificial (IA), de este modo es posible reemplazar la cara de una persona por otro rostro diferente. Actualmente, incluso se pueden combinar con DeepVoice el cual puede clonar cualquier tipo de voz. Estas tecnologías representan un gran riesgo, especialmente porque…

Publicado por oncesoluciones

Somos asesores permanentes de seguridad informática.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: