En ésta ocasión haremos un pequeño viaje al pasado, irémos justo al año 1955 a una conferencia de matemáticas, la cual se efectuó en la universidad de Dartmouth, fue justo ahí cuando el término inteligencia artificial fue utilizado por primera vez, por el profesor llamado John McCarthy, refiriéndose a “hacer que una máquina se comporte de formas que serían llamadas inteligentes si un humano hiciera eso”.
Y tan sólo 3 años más tarde, en el año de 1958, mientras se encontraba en la universidad de Massachusetts (MIT) inventó LISP (List-Processing) el cual es considerado el primer programa de inteligencia artificial, cuyo diseño fue publicado en el año de 1960 en un tomo llamado «Funciones recursivas de expresiones simbólicas y su cómputo a máquina, Parte I».

LISP es una familia de lenguajes de programación de tipo multiparadigma, basado en notación polaca. LISP fue originalmente desarrollado como un componente matemático para programas de computadora pero rápidamente ganó popularidad, convirtiéndose en el lenguaje de programación número uno en la investigación sobre inteligencia artificial.
El lenguaje utilizado por LISP se apoya en funciones matemáticas para así poder procesar y controlar los datos que le son proporcionados y haciendo honor su nombre, todos los datos y programas creados a través de este método son representados con listas, en las cuales existían dos tipos de elementos, conocidos como átomos, en los que entran datos simples como, caracteres, símbolos, números y cadenas de los antes mencionados y las listas en las que eran manejadas como bloques de información.
Algunas de las características que convirtieron a LISP en uno de los lenguajes de programación más utilizados de su época, que contaba con un mecanismo bastante simple para utilizar evaluaciones, era programable a través de cálculos iterativos y que posee una memoria automática, la cual se encarga de liberar espacio, desechando los elementos que ya no sean necesarios.

El Juego del Calamar: estafas y malware
El Juego del Calamar es en definitiva la serie más popular de la temporada. Esta serie ha creado una fuerte base de fans, pero lamentablemente, también ha creado nuevas formas de estafas, robos de datos y de infectar de malware los dispositivos de estos fanáticos. La criptomoneda del Juego del calamar. Impulsados por la popularidad…
DeepVoice: la IA que puede clonar cualquier tipo de voz.
Probablemente hayas escuchado acerca de los DeepFakes, los cuales son vídeos manipulados utilizando una Inteligencia Artificial (IA), de este modo es posible reemplazar la cara de una persona por otro rostro diferente. Actualmente, incluso se pueden combinar con DeepVoice el cual puede clonar cualquier tipo de voz. Estas tecnologías representan un gran riesgo, especialmente porque…
Hackers roban millones de dólares a usuarios de Tinder, Grindr, Facebook Dating y Bumble.
Expertos de Sophos han alertado de una campaña maliciosa la cual está circulando por medio de aplicaciones de citas como Tinder, Grindr, Facebook Dating y Bumble en su versión de iOS; con la cual ya han logrado recaudar millones de dólares directamente del bolsillo de los usuarios de estas apps. La operación ha sido identificada…