7 de abril día del nacimiento de la red

Hoy es un día muy especial para todos nosotros, tanto para los que trabajamos en el ámbito de la cibernética como para los usuarios cotidianos de todas las redes o facilidades de las que nos provee la internet, justo el día de hoy pero del año 1969, en los estados unidos de norteamérica, un muchacho llamado Steve Crocker, quien experimentaba en la Universidad de California en los Ángeles, instaló una red de comunicación y transmisión de datos entre las facilidades de su universidad y las instalaciones de la Universidad de Utah, creando así la red ARPANET, que en su principio fue utilizada como herramienta de comunicación para la seguridad nacional de los EUA, con la que gracias a esta nueva red, mantenían conectados puntos estratégicos en caso de que llegase a ocurrir una  guerra. 

El primer archivo transmitido a través de la red ARPANET fue un RFC (Request for Comments) que consistió en un archivo numérico en el que se describen y definen protocolos, conceptos y métodos para utilización y mejoras de la red recientemente creada. Para 1970 ya se tenían las bases para lo que hoy conocemos como correos electrónicos  y dos años después, en 1972, ARPANET ya contaba con más de 50 instalaciones conectadas, yendo desde universidades y centros de estudios, hasta facilidades utilizadas por el ejército y las fuerzas armadas de los estados unidos de norteamérica.

Toda esta conexión se ampliaba cada vez más, sin imaginar que llegaría a los niveles en los que nos encontramos actualmente, pero para eso fue necesario que la red recién creada pasará por cambios, los cuales transcurrieron en la década de los 80s. En 1983 el departamento de defensa de los estados unidos de norteamérica cambió el nombre de ARPANET a ARPA INTERNET, para tiempo después dejarlo solamente en INTERNET. Justo un año antes de terminar la década de los 80s, en mayo de 1989, una personas llamada Tim Berners-Lee de nacionalidad británica, presentó la idea de conectar clientes a los servidores a través del protocolo HTTP (Hypertext Transfer Protocol), lo que abriría paso a lo que conocemos como World Wide Web.

En el año de 1990 el internet ya era una realidad, pero aún estaba reservado para instituciones o personajes de altos rangos, fue hasta diciembre del mismo año que Tim Berners conectó al primer cliente a los servidores del Instituto Tecnológico de Massachusetts, haciendo uso de los protocolos HTTP y HTML. Internet creció y se expandió de formas inimaginables ya que en tan solo 7 años después de su exposición al público en general ya contaba con más de 200 mil sitios y todo gracias a un experimento universitario, un archivo RFC y el ingenio de miles de usuarios.

El Juego del Calamar: estafas y malware

El Juego del Calamar es en definitiva la serie más popular de la temporada. Esta serie ha creado una fuerte base de fans, pero lamentablemente, también ha creado nuevas formas de estafas, robos de datos y de infectar de malware los dispositivos de estos fanáticos. La criptomoneda del Juego del calamar. Impulsados por la popularidad…

DeepVoice: la IA que puede clonar cualquier tipo de voz.

Probablemente hayas escuchado acerca de los DeepFakes, los cuales son vídeos manipulados utilizando una Inteligencia Artificial (IA), de este modo es posible reemplazar la cara de una persona por otro rostro diferente. Actualmente, incluso se pueden combinar con DeepVoice el cual puede clonar cualquier tipo de voz. Estas tecnologías representan un gran riesgo, especialmente porque…

Publicado por oncesoluciones

Somos asesores permanentes de seguridad informática.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: